
Loreto Martínez Labarca
Gestora, curadora y productora general
Santiago, 1978
Licenciada en Artes con Mención en Diseño teatral (U. de Chile).
Máster en Diseño de vestuario de teatro, cine, ópera y audiovisuales del Istituto Europeo di Design de Barcelona (Beca Fondart 2010).
En Artes Escénicas y Audiovisuales ha trabajado con destacades directores e itinerado por importantes teatros internacionales.
Desde el año 2017, es además gestora, curadora y productora en diversos proyectos de difusión del Diseño y las Artes, entre los que destacan Moda Desobediente. Encuentro Internacional de prácticas críticas (MAC, Santiago); la exhibición Jumper. 50 años
de historias (Sala Artes Visuales de GAM, Santiago) y la exhibición fotográfica Ropa Americana de Paz Errázuriz
(MAC, Santiago).

Gabriela Santibañez Bravo
Co – curadora y coordinadora artística nacional
Santiago, 1984
Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral (U. de Chile). Diplomada en Arte y Representación Territorial (USACH).
Su desarrollo artístico está ligado al teatro de calle, al teatro experimental y a las expresiones culturales populares.
Gestora Cultural con intereses en el trabajo cultural comunitario y en eventos artísticos en el espacio público. Desde el 2019 es gestora y productora de Feria Kontrabando, organizando
encuentros, ferias y festivales de artes gráficas en Santiago.

Claudia González Guevara
Difusión y creación de contenidos
Santiago, 1985
Licenciada en Artes con mención en Diseño teatral (U. de Chile).
Diplomada en Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos (ICEI, U. de Chile).
Diplomada en Literatura infantil y juvenil (IDEA, USACH).
Se ha desempeñado como diseñadora escénica, ambientadora audiovisual y gestora de proyectos de creación para teatro. Actualmente ha orientado su carrera hacia la mediación artístico cultural, la creación de contenido para redes sociales y el diseño de estrategias para convocar audiencias.
Es además bordadora y profesora de bordado.

Cristina Tapia Robles
Identidad visual y gráfica
Santiago, 1989
Licenciada en Artes con Mención en Diseño teatral (U. de Chile).
Diseñadora (PUC), ganadora del proyecto AULAB del Laboratorio de Gobierno como parte del equipo de diseño de la arquitectura de la información e identidad gráfica del proyecto App Vigía. Se ha desempeñado como diseñadora editorial, gráfica, web e ilustradora independiente para diversos emprendimientos y proyectos, especializándose en creación de lenguaje e identidad visual.